Las integraciones IoT son una parte fundamental del ecosistema IoT, los sensores y actuadores distribuidos en una solución IoT capturan y actual sobre la infraestructura IoT pero estos datos no son siempre inteligibles a primera vista y hay que transformarlos e integrarlos en una plataforma. En esta entrada de blog vamos a ver las integraciones mas comunes en una solución IoT.
La importancia del dato en integraciones IoT
Para una solución IoT el dato, la información, el mensaje lo es todo. Y normalmente esta información enviada por y para los sensores y actuadores va codificada dentro de un mensaje (payload). Esta información tiene que ser extraída del mensaje y pasarse al usuario o aplicación de una manera que la entienda y sea capaz de hacer algo con ella. Existen múltiples formas de integrar esta información y cada plataforma IoT y tecnología de acceso lo hace de distintas formas según sus capacidades y protocolos.
Por ejemplo, en Lora y redes LoraWAN al transmitirse poca información los datos se organizan en bytes. Y se necesita de funciones de decodificación (decoder) para extraer los datos de los bytes y según lo especificado por el fabricante del sensor cada byte o conjunto de bytes hacen referencia a un dato. Esta información se suele transformar en lenguaje JSON lo que lo hace muy fácil para que terceras aplicaciones recojan esa información y hagan uso de ella.
Otro de los protocolos más utilizados en IoT para el transporte de los datos es el MQTT. MQTT consiste en una infraestructura Publisher/Suscriber con un Broker que es el encargado de enviar y recibir los mensajes de unos hacia otros. El Publisher es el encargado de enviar la información a los Suscribers pero lo hace a través del Broker. Los Suscriber se conectan al Broker para decirle que quieren conocer información de un determinado tema (en el caso de IoT, sensores). Y el bróker cada vez que tiene información o cada determinado tiempo, según la configuración y necesidad les envía este dato.
Normalmente igual que hemos visto anteriormente en Lora la información va dentro del payload del mensaje y por tanto necesita ser decodificada. Según la plataforma de integración existen distintas formas de extraer esta información y ser transformada, aunque lo más habitual como hemos visto hasta ahora es en formato JSON.
Integraciones IoT. Formas y plataformas.
La integración de los datos IoT puede realizarse de distintas formas. Hay plataformas que son multidisciplinares y por tanto pueden interactuar con distintos métodos. En BConsultors no es un secreto que estamos enamorados de Node-Red. Node-Red permite integrar los datos de casi todas las formas posibles. Es posible integrar los datos con los Nodos de los propios fabricantes, extrayendo la información directamente del payload con los nodos de funciones, con Mqtt y funciones, con http y funciones, etc. Así que ya hemos presentado de forma desordenada varias de las formas de integrar los datos. La mas común de todas consiste en extraer el dato del payload, insertarlo en un formato nombre: dato en una base de datos y poder extraerlo.
La mayoría de las plataformas IoT como pueden ser de TheThingsNetwork, Ubidots, LORIOT, BLINK, etc. integran APIs para poder acceder a la información con patrones REST. Esta forma de acceder a los datos almacenados en estas plataformas es muy ligera y por tanto si se realiza tal y como indica la documentación de estas plataformas con una mínima carga ya que no hay que mantener sesiones de usuarios y no hay un acceso continuado a las bases de datos y servidores. Es habitual en este tipo de plataforma que en la documentación haya un apartado de API con los ejemplos de que y de que forma se puede acceder a la información mediante cURL, http, etc.
También es habitual que en las plataformas de recogida de datos existan integraciones de plataformas de terceros. Por ejemplo, en TheThingsNetwork podemos encontrar integraciones HTTP, MyDevices, Ubidots, IFTT Maker, etc. Estas integraciones disponen de su propia forma de decodificar los datos e integrarlos en sus plataformas por lo que hay que leer la información especifica de cada una de ellas.
En resumen, todo dato en IoT es integrable y cada plataforma dispone de sus formas de hacerlo. En BConsultors somos especialistas en soluciones e integraciones IoT así que si tienes un proyecto o tienes alguna duda ponte en contacto con nosotros y analizaremos contigo la mejor solución.